La resta se utiliza para calcular la diferencia que hay entre dos números: el minuendo y el sustraendo.
Ejemplo: Calcula la diferencia entre 7 y 3:

La diferencia es 4.
Los términos de la resta son: Minuendo, Sustraendo y Diferencia (o resultado)
A diferencia de la suma en la que podemos sumar más de dos números a la vez, en la resta sólo se pueden restar cada vez 2 números.
El minuendo debe ser mayor que el sustraendo, en caso contrario no se puede resolver la resta:
Por ejemplo, esta resta no se puede resolver

Al igual que en la suma, al restar comenzamos restando por la columna de las unidades:

Luego por la de las decenas:

Y luego por la de las centenas:

1.- Resta con llevadas
Puede ocurrir que cuando vamos a restar las unidades, las unidades del sustraendo sean mayores que las del minuendo.

Las unidades del sustraendo (7) son mayores que la del minuendo (4). A 4 no le puedo quitar 7 (que es mayor). ¿Qué podemos hacer?
Solución: A las unidades del minuendo le ponemos un 1 delante con lo que se transforma en 14. Ahora a 14 sí le podemos restar 7.

El 1 que le hemos puesto delante al 4 se lo restamos a la siguiente cifra del minuendo.

Y seguimos restando:


La resta con llevadas también puede ocurrir cuando restamos las decenas (siempre que las decenas del sustraendo sean superiores a las decenas del minuendo) y actuaríamos de la misma manera:
Veamos un ejemplo:


Las decenas del sutraendo (5) son mayores que las del minuendo (2), A 2 no le podemos quitar 5. Para poder hacerlo le vamos a poner al 2 un 1 delante.
A 12 si le podemos quitar 5:

El 1 que le hemos puesto delante al 2 se lo vamos a restar a la siguiente cifra del minuendo.

Y seguimos restando:

1.- Indica que restas están bien escritas y cuales no:

2.- Resuelve las siguientes restas, descubriendo la incógnita:
3.- Resuelve las siguientes restas:
4.-Descubre el número que falta:

No hay comentarios.:
Publicar un comentario