Números Cardinales y Ordinales.



1.- Números cardinales

Los números cardinales son los que utilizamos para contar y para realizar operaciones aritméticas (suma, resta, multiplicación, división…)
1, 2, 3, … , 20, 21, …., 98, 99, 100

¿Cómo se escriben? Del 20 al 29 se escriben uniendo las dos cifras
20 = veinte
21 = 
veintiuno
22 = 
veintidós
23 = 
veintitrés
24 = 
veinticuatro
25 = 
veinticinco
26 = 
veintiséis
27 = 
veintisiete
28 = 
veintiocho
29 = 
veintinueve
30 = 
treinta

A partir del 31 los números con dos cifras se escriben separando la primera y la segunda cifra con la conjunción “y”:
31 = treinta y uno
32 = 
treinta y dos
33 = 
treinta y tres
34 = 
treinta y cuatro
35 = 
treinta y cinco
36 = 
treinta y seis
37 = 
treinta y siete
38 = 
treinta y ocho
39 = 
treinta y nueve
40 = 
cuarenta

Los números de tres cifras también se escriben separando sus cifras:
124 = ciento veinticuatro
256 = 
doscientos cincuenta y seis

Los números cardinales se clasifican en pares e impares:
Son pares los que terminan en 0, 2, 4, 6 y 8:
• Por ejemplo: 6, 14, 28, 36
Son impares los que terminan en 1, 3, 5, 6 y 9
• Por ejemplo: 7, 15, 23, 39




2.- Números ordinales
Los números ordinales se utilizan para indicar la posición:
Primero, segundo, tercero, …

A cada número cardinal le corresponde un número ordinal.
1 Primero
2 
Segundo
3 
Tercero
4 
Cuarto
5 
Quinto
6 
Sexto
7 
Séptimo
8 
Octavo
9 
Noveno
10 
Décimo

x

Ejercicios
(En los ejercicios para ver la solución hacer click en recuadro; doble click vuelve a la posición original)
1.- Emparejar los números cardinales con los números ordinales:



2.- Formar dos grupos: uno con los números pares y otro con los números impares



3.- Escribir con letras los siguientes números



No hay comentarios.:

Publicar un comentario