Los términos de la suma son: Sumandos y Suma o Resultado
Cuando se suman dos o más números, al escribirlos uno debajo de otro todas las unidades deben estar en la columna de las unidades, las decenas en la columna de las decenas y las centenas en la columna de las centenas.
Se comienza sumando las unidades:
Luego las decenas:
Y por último las centenas:
Suma con llevadas
Si al sumar las unidades el resultado fuera de una sola cifra (es decir, de 0 a 9) escribimos el resultado y pasamos a sumar las decenas (tal como hemos visto en el ejemplo anterior). Pero ¿y si al sumar las unidades el resultado fuera de dos cifras (es decir, 10 o superior)? Entonces escribimos en el resultado sólo la cifra de la derecha y la de la izquierda la añadimos a la columna de las decenas.
..........
Como la suma de las unidades es igual a 13 (tiene dos cifras), coloco la cifra de la derecha (3) en el resultado y la de la izquierda (1) la sumo a la columna de las decenas. Y seguimos sumando:
.......
Esto que hemos visto (suma con llevadas) también puede ocurrir en la columna de las decenas:
.......
Como la suma de las decenas es igual a 15 (tiene dos cifras), coloco la cifra de la derecha (5) en el resultado y la de la izquierda (1) la sumo a la columna de las centenas. Y seguimos sumando:
.......
Propiedades de la suma
1.- Propiedad conmutativa:
El orden de los sumandos no altera el resultado:
4 + 7 = 11 7 + 4 = 11
2.- Propiedad asociativa:
Cuando se suman tres números (o más):
a) Se puede comenzar sumando los 2 primeros y al resultado sumarle el tercero. b) Se puede comenzar sumando los 2 últimos y al resultado sumarle el primero.
El resultado es el mismo. Veamos un ejemplo: vamos a sumar4 + 7 + 3
No hay comentarios.:
Publicar un comentario